De lunes a viernes de 10h a 14h y de 17 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h

87 / 100 Puntuación SEO

La dioptría es uno de los conceptos más relevantes en el ámbito de la óptica y la oftalmología, ya que determina la potencia necesaria para que una lente corrija la visión borrosa y permita una percepción clara de los objetos.

En este post te explicamos qué es la dioptría, por qué es fundamental en tu graduación visual, cuáles son las condiciones o patologías asociadas y qué soluciones existen para mantener una salud visual óptima. 

Además, te mostraremos cómo la audiología puede complementar los servicios de un centro óptico, ofreciendo una atención integral al paciente.

La dioptría (D) es la unidad que mide la potencia óptica de una lente. Se define como el inverso de la distancia focal en metros de un sistema óptico. En términos prácticos, si una lente tiene una distancia focal de 1 metro, su potencia es de 1 dioptría (1D). Si la distancia focal es de 0,5 metros, su potencia asciende a 2 dioptrías (2D).

En la práctica clínica, las dioptrías indican cuánto debe desviar la luz una lente para corregir un problema de refracción. Por ejemplo, una graduación de +2.00 dioptrías significa que se requiere un lente con esa potencia para corregir la hipermetropía o la presbicia. Por el contrario, en la miopía, las dioptrías son negativas (por ejemplo, -2.00D, -3.50D, etc.).

Existen varios errores de refracción que se corrigen mediante el uso de dioptrías específicas:

Para determinar cuántas dioptrías necesitas, el profesional realiza un examen de refracción, que puede ser:

El valor final se registra en una receta oftalmológica, donde se detallan las dioptrías para cada ojo, además de cualquier corrección cilíndrica y el eje correspondiente.

La dioptría no es solo un número: refleja la calidad de tu visión. Un ajuste inadecuado puede provocar:

Para evitar estos problemas, es fundamental realizar revisiones periódicas en un centro de confianza como
Guillermo Ópticos en Madrid, donde profesionales expertos evalúan tu salud visual con la más alta tecnología.

La frecuencia de las revisiones depende de varios factores:

dioptría
Los adultos jóvenes se deben revisar cada año máximo dos

Conocer tus dioptrías es esencial para elegir la mejor opción de corrección visual:

Sí, es muy común. Esta condición se llama anisometropía y requiere un ajuste específico en las gafas o lentes de contacto para equilibrar la visión.

Factores como el crecimiento del ojo, cambios en la córnea, la presbicia o enfermedades sistémicas (por ejemplo, diabetes) pueden modificar tus dioptrías.

No hay un límite universal. Hay casos de miopías muy altas (por encima de -6.00D) o hipermetropías significativas (+5.00D o más). La corrección depende de cada paciente y de su respuesta a diferentes lentes.

No siempre es posible prevenirlo, sobre todo cuando hay un componente genético. Sin embargo, hábitos como las pausas visuales, buena iluminación y revisiones periódicas pueden ralentizar la progresión.

La cirugía refractiva es una opción para quienes:

  1. Revisiones periódicas: visita a tu optometrista u oftalmólogo al menos una vez al año o según sus indicaciones.
  2. Descansos visuales: aplica la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira 20 segundos a 6 metros de distancia).
  3. Iluminación adecuada: evita los reflejos directos y utiliza luz suficiente al leer o trabajar en el ordenador.
  4. Protección ante la luz azul: considera filtros para la luz azul en tus gafas si pasas muchas horas frente a pantallas.
  5. Higiene visual: no te frotes los ojos con frecuencia y mantén la distancia adecuada (35-40 cm) al leer.
  6. Buena alimentación: incluye alimentos ricos en vitaminas A, C y E, y en minerales como el zinc, que favorecen la salud ocular.
  7. Ejercicio físico moderado: mejora la circulación sanguínea y, con ello, la salud de la retina.
  8. Atención a los cambios: si notas visión borrosa o dolor de cabeza persistente, solicita una revisión antes de que el problema se agrave.

Además de la dioptría y la corrección visual, en Guillermo Ópticos también ofrecemos servicios de audiología. Una revisión auditiva completa puede ayudar a detectar problemas de hipoacusia o pérdida de audición, que se corrigen con audífonos digitales o tratamientos específicos.

La dioptría es la piedra angular para comprender tu graduación visual y elegir la corrección adecuada, ya sea mediante gafas graduadas, lentes de contacto o cirugía refractiva.

 Conocer cómo se mide y por qué cambia es vital para mantener una visión clara y prevenir problemas más graves. Asimismo, una atención integral que incluya servicios de audiología garantiza un cuidado global de los sentidos.

dioptría
También nos importa tu salud auditiva

En Guillermo Ópticos, contamos con profesionales altamente capacitados para atender tus necesidades de salud visual y auditiva en Madrid

Te invitamos a reservar una cita y comprobar de primera mano la calidad de nuestros servicios. ¡Tus ojos y oídos merecen la mejor atención!

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenid@ a GuillermOOpticos

Nuestro horario de atnción es de
lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20:30,
sábados de 10 a 14h.