De lunes a viernes de 10h a 14h y de 17 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h
81 / 100

 

 ¿Sabías que el 50% de los españoles ha sufrido tapones en los oídos y no sabe llevar una buena higiene auditiva? Y  cerca de un millón y medio padece problemas auditivos de forma regular.

Si tienes tendencia a la formación de tapones o desarrollar patologías auditivas debe acudir a un especialista más asiduamente. 

Entre las personas más afectadas se encuentran: aquellas personas que debido simplemente a la genética son más propensas a producir tapones de cera, además de los hombres (al contar con más pelo en el conducto), los niños, las personas mayores, los nadadores o personas expuestas a ambientes con mucha polución o ruido, que abusan de la utilización de auriculares.

 Desde Guillermo Ópticos, recomendamos acudir al otorrino una vez al año o hacer caso de las recomendaciones de profesionales como los farmacéuticos para su higiene y prevención.

 

higiene auditiva

 

Por qué se forman los tapones de cera en el oído y cómo podemos evitarlo

El conducto auditivo externo está revestido por una piel que presenta anexos cutáneos: folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas (glándulas sudoríparas modificadas). Estas estructuras protegen al oído de agresiones externas.

De manera natural, el conducto auditivo se mantiene limpio por un sistema de drenaje, por ello, en la mayoría de las personas no es necesaria la extracción diaria del cerumen y su presencia no debería considerarse un signo de higiene deficiente.

Su acumulación, los conocidos como tapones de cera, puede deberse a diversas causas:

 

Consejos útiles para mantener una correcta higiene auditiva

 

Desde Guillermo Ópticos, queremos dejaros los siguientes tips, para mantener una buena higiene auditiva:

 

El cerumen también es necesario. Este punto es importante que se entienda, pues no es aconsejable lavar nuestros oídos cada día, supondría la eliminación total del cerumen. Simplemente es necesario un mantenimiento continuo para que no se formen tapones en su interior.

 

 

 

¿Cómo podemos eliminar un tapón de cera del oído?

Cuando la cera se acumula en gran cantidad y bloquea el conducto se procede a su extracción.

Existen 2 procedimientos para ello:

También son muchos los remedios caseros los que facilitan ablandar la cera, como el aceite de oliva o de almendras, o el agua oxigenada.

La irrigación con agua templada es una maniobra relativamente sencilla, pero debe realizarla personal sanitario cualificado. Generalmente en enfermería.

Es necesario que previamente, el tapón se haya reblandecido con gotas cerumenolíticas, o con algunos de los remedios caseros hablados anteriormente.

 El agua se aplica a cierta presión mediante una jeringa auricular y la propia corriente del agua arrastra al tapón de cerumen.

 Cuando ni las gotas óticas para la eliminación del cerumen, ni la irrigación del canal auditivo ayudan a resolver el problema, se recurrirá a la debridación; combinando la aspiración con el raspado, realizada por especialistas.

 

Visitar nuestro centro óptico y auditivo, en Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas, 52, 28005 Madrid.

 

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenid@ a GuillermOOpticos

Nuestro horario de atnción es de
lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20:30,
sábados de 10 a 14h.