La hipoacusia bilateral es la pérdida auditiva en ambos oídos. Puede ser leve, moderada, severa o profunda. La hipoacusia bilateral puede afectar la capacidad de una persona para escuchar sonidos, hablar y comunicarse.
¿Qué es la hipoacusia bilateral?
La hipoacusia bilateral se produce cuando hay una pérdida de audición en ambos oídos. La pérdida auditiva puede ser leve, moderada, severa o profunda.
Causas de la hipoacusia bilateral
Las pueden ser congénitas o adquiridas.
- Causas congénitas: Las causas congénitas de la hipoacusia bilateral se desarrollan antes del nacimiento. Pueden incluir:
-
-
- Enfermedades genéticas: Algunas enfermedades genéticas, como la sordera hereditaria, pueden causar pérdida auditiva.
- Infección intrauterina: Una infección durante el embarazo, como la rubéola o la toxoplasmosis, puede causar pérdida auditiva en el bebé.
- Medicamentos o toxinas: La exposición a ciertos medicamentos o toxinas durante el embarazo puede causar pérdida auditiva en el bebé.
-
- Causas adquiridas: Las causas adquiridas de la hipoacusia bilateral se desarrollan después del nacimiento. Pueden incluir:
-
- Exposición al ruido: La exposición prolongada a ruidos fuertes puede causar pérdida auditiva.
- Enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad de Meniere, pueden causar pérdida auditiva.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos y los quimioterápicos, pueden causar pérdida auditiva como efecto secundario.
- Accidentes: Un traumatismo craneoencefálico puede causar pérdida auditiva.
Síntomas de la hipoacusia bilateral
Los síntomas pueden variar según el grado de pérdida auditiva. Los síntomas comunes incluyen:
- Dificultad para escuchar sonidos suaves
- Dificultad para entender el habla
- Necesidad de aumentar el volumen del televisor o la radio
- Problemas para seguir una conversación en un entorno ruidoso
- Sensación de presión en los oídos
- Tinnitus
Diagnóstico de la hipoacusia bilateral
El diagnóstico se realiza mediante una serie de pruebas, como:
- Audiometría: Esta prueba mide la capacidad de una persona para escuchar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades.
- Impedanciometría: Esta prueba mide la capacidad del oído medio para transmitir el sonido al oído interno.
- Otoemisiones acústicas: Esta prueba mide la actividad eléctrica de las células ciliadas del oído interno.
Tratamientos para la hipoacusia bilateral
Los tratamientos para la hipoacusia bilateral dependen del grado de pérdida auditiva.
- Audífonos: Los audífonos son dispositivos electrónicos que amplifican los sonidos. Son el tratamiento más común para la hipoacusia bilateral.
- Implantes cocleares: Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que estimulan directamente el nervio auditivo. Son una opción para las personas con pérdida auditiva severa o profunda.
- Lengua de signos: La lengua de signos es un sistema de comunicación visual que puede ser útil para las personas con pérdida auditiva severa o profunda.
Prevención
La mejor manera de prevenir la hipoacusia bilateral es proteger los oídos de la exposición al ruido.
Si crees que sufres pérdida auditiva puedes solicitar tu prueba auditiva sin compromiso en nuestro centro de audiología Guillermo Óptico en Madrid |
En GuillermoÓpticos, estamos comprometidos a ayudarte a mejorar tu audición y tu calidad de vida. Si has sido diagnosticado con pérdida auditiva o simplemente deseas un examen auditivo para evaluar tu salud, ¡estamos aquí para ayudarte!